

Distribución y Hábitat: Raulí crece desde Curicó hasta Fresia (VI a X región), también en Argentina. Habita en lugares con bajas temperaturas y fuertes vientos. Especie común en los Tipos Forestales; Roble-Hualo, Roble-Raulí-Coihue, Coihue-Raulí-Tepa, Lenga y Araucaria.
Descripción: Árbol monoico, caducifolio, frondoso, de hasta 40m de altura y 2m de diámetro. Tronco recto y cilíndrico, corteza de color gris agrietada en forma longitudinal (foto derecha). Hojas alternas, pecíolos de 3-10mm de largo, de forma ovado- oblonga a ovado-lanceolada, con glándulas y pelos distribuidos regularmente, márgenes ondulados y suavemente aserrados (foto derecha). Lámina de 4,5-12 x 2,5-5cm, venación pinada, pilosa y muy notoria, sobre todo en el envés (foto derecha). Ramillas nuevas pubescentes. Flores pequeñas unisexuales; las masculinas en racimos de 2-3 flores, cortamente pediceladas, numerosos estambres; flores femeninas dispuestas de a 3 en inflorescencias sostenidas por un pedúnculo de 10mm de largo (foto abajo). El fruto esta formado por una cúpula de 4 valvas angostas (foto abajo), en su interior 3 nueces de color amarillento de 5-6mm de largo, algo peludas, siendo las dos inferiores triangulares, trialadas y la interna plana, bialada.
Raulí forma híbridos con Roble (N. obliqua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario