domingo, 23 de marzo de 2008

QUILLAY



NOMBRE CIENTIFICO: QUILLAJA SAPONARIA



Distribución y Hábitat: Quillay es endémico de Chile y crece desde Coquimbo a Malleco (IV a IX región). Habita en ambientes secos y suelos pobres, llegando hasta los 2.000m s.n.m. Especie frecuente en los Tipos Forestales; Esclerófilo, Palma Chilena, Roble-Hualo y Ciprés de la Cordillera.

Descripción: Pequeño árbol siempreverde, de hasta 15m de altura y 1m de diámetro. Corteza de color gris-cenicienta, rica en saponina. Hojas alternas, casi sésiles, glabras, de forma elíptica a aovada, ápice agudo, base obtusa, de color verde lustroso claro, bordes casi enteros, con 4-8 dientes. Lámina de 2-5 x 1-3cm (foto derecha). Flores verde blanquecinas, hermafroditas, pentámeras, de forma estrellada, de 1-1,4cm de diámetro, reunidas en corimbos. Cáliz compuesto por 5 sépalos, corola compuesta de 5 pétalos alternos a los sépalos. Androceo compuesto por 10 estambres; Gineceo compuesto por 5 ovarios, cada uno con un estilo filiforme y un estigma (foto derecha). El fruto una cápsula de forma estrellada, en su interior muchas semillas aladas (foto derecha).

Usos: La corteza es utilizada desde antaño como detergente, debido a la gran cantidad de saponina que contiene. Potencial como especie para programas de reforestación en suelos áridos. Utilizado ampliamente como ornamental

No hay comentarios: